blog
Artìculos sobre la profesiòn, experiencias personales y vuestras sobre esta bella, dura y vocacional profesiòn. Allà vamos.
La invisibilidad de los pequeños Laboratorios en los Congresos de Prótesis Dental.
En el sector de la prótesis dental, los congresos y eventos formativos son clave para el avance técnico y la actualización profesional. Sin embargo, existe una realidad poco mencionada: la falta de representación de los pequeños laboratorios en estos encuentros. A menudo, los protagonistas de estos eventos son las grandes empresas del sector, los laboratorios con mayor poder adquisitivo y los mismos ponentes de siempre, dejando en la sombra a una gran parte de la profesión.
Un Sistema Diseñado para los Grandes.
Los congresos de prótesis dental suelen estar patrocinados por grandes marcas de materiales y equipos, lo que significa que la visibilidad y las oportunidades dentro de estos eventos dependen en gran medida de la capacidad económica de los asistentes. La inscripción, el desplazamiento y el alojamiento suponen un gasto significativo, lo que dificulta la participación de los pequeños laboratorios que, en muchos casos, trabajan con márgenes ajustados y con una economía que apenas les permite mantenerse al día con impuestos, pagos y reinversión en su negocio.
A esto se suma el elevado costo de los stands en las ferias y exposiciones. Tener presencia en un congreso con un espacio propio puede ser impensable para un laboratorio pequeño, ya que los precios de alquiler y montaje suelen estar fuera de su alcance. Como resultado, los asistentes ven principalmente a las grandes empresas y laboratorios con capacidad de inversión, dejando a los pequeños fuera del radar.
El valor de los pequeños Laboratorios.
Pese a su menor visibilidad en los congresos, los pequeños laboratorios representan una parte fundamental del sector. Son ellos quienes, con esfuerzo y dedicación, ofrecen soluciones personalizadas a clínicas y pacientes, con un enfoque artesanal que a menudo se pierde en la producción masiva de los grandes laboratorios. Además, muchos de estos profesionales poseen experiencia y un conocimiento valioso, aunque rara vez se les brinde la oportunidad de compartirlo en un escenario.
La falta de representación en los congresos también contribuye a una percepción sesgada de la profesión. Se refuerza la idea que la excelencia solo se encuentra en los grandes laboratorios o en los ponentes de renombre, cuando en realidad, en muchos pequeños hay una gran cantidad de talento, innovación y compromiso con la calidad. (Quien no conoce alguno que es una bestia y ahí está en su pequeño chiringuito horas y horas).
Apoyo a Nuevos Emprendedores.
Para fomentar la participación de nuevos emprendedores y pequeños laboratorios en los congresos, sería conveniente implementar programas de becas o descuentos. Algunas posibles iniciativas podrían incluir:
Tarifas reducidas para nuevos laboratorios: Ofrecer descuentos en la inscripción a congresos o en el alquiler de stands para empresas de nueva creación o que lleven pocos años en el sector.
Subvenciones para formación: Facilitar el acceso a cursos y eventos a través de ayudas económicas o descuentos específicos para pequeños y nuevos laboratorios.
Espacios compartidos: Permitir que varios pequeños laboratorios puedan exhibirse e un mismo stand, reduciendo costes y aumentando su visibilidad ,a la vez que se les aplican los descuentos por ser laboratorios pequeños o empresas de nueva creación.
Concursos o premios: Incluir en los congresos competiciones donde los laboratorios emergentes puedan presentar sus trabajos y recibir reconocimiento sin necesidad de grandes inversiones.
Tampoco podemos olvidar a las Empresas nuevas del sector que se forman cada año y necesitan darse a conocer, Centros de fresado, Depósitos dentales, Fabricantes Nacionales de maquinaria, mobiliario.....
No solo los pequeños laboratorios se ven afectados por esta falta de representación. También existen nuevas empresas españolas del sector, como centros de fresado, fabricantes de maquinaria nacional... y proveedores emergentes, que tienen dificultades para competir con las grandes marcas internacionales.
Sería beneficioso para el sector dar mayor protagonismo a estas empresas, ofreciendo espacios accesibles para que puedan presentar sus productos e innovaciones. Fomentar la fabricación y el desarrollo tecnológico dentro del país no solo impulsaría la economía local, sino que también fortalecería la independencia del sector respecto a las multinacionales.
¿Es Posible un Cambio?
Para lograr una mayor inclusión en los congresos de prótesis dental, es necesario replantear el modelo actual. Los organizadores deberían considerar medidas que permitan la participación de todos los profesionales, no sólo de aquellos con mayor poder adquisitivo.
Los pequeños laboratorios y las empresas nacionales son la base del sector en muchos países. Su exclusión de los congresos no solo es injusta, sino que limita el desarrollo de la profesión y la innovación local. Si realmente se busca avanzar en la prótesis dental, es momento de darles el espacio que merecen.
2/02/2025
protésicos dentales spain (Blog) Art. 2
Saludos compañeros.